Listas provisionales - Sorteo 93 pisos de protección oficial en el ARE Montesa

La resistencia en Esplugues protagoniza la 1ª Jornada de Memòria Democràtica

Se presentan imágenes, fruto de muchos años de investigación, que desmontan el relato de que las tropas franquistas no encontraron impedimentos para llegar a Barcelona

Compartir:

Esplugues ha celebrado este 25 de enero la primera Jornada de Memòria Democràtica del municipio, en el Casal Robert Brillas, en la que se han presentado tres estudios inéditos sobre la Guerra Civil Española en la ciudad, que serán publicados en un futuro, y el proyecto de dramatización histórica a través de podcast Esplugues 1939: l’última resistencia.

Este último episodio, que tuvo lugar hace 86 años (26 de enero de 1939), ha protagonizado gran parte de la jornada. El alcalde de Esplugues, Eduard Sanz, ha dado la bienvenida y ha dicho que “podríamos hablar de que es una jornada sobre la verdad, ahora que se ponen en cuestión la dictadura o algunos derechos humanos”. Xavier Menéndez, director general de Memoria Democrática de la Generalitat, y Lourdes Borrell, diputada de Memoria Democrática de la Diputació de Barcelona, ​​han destacado la oportunidad de la jornada y la labor que hace Esplugues para recuperar la memoria de lo ocurrido durante la guerra.

La directora del servicio de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica del Ayuntamiento de Esplugues, Carme Comas, ha explicado el Programa de Memoria Democrática de Esplugues 2023-2027, que, a través de los estudios que se están realizando, tiene como a objetivos estudiar la documentación conservada en el Archivo Municipal entre 1931 y 1980 y recoger los recuerdos y vivencias de testigos directos o indirectos “como conservación de la memoria oral del municipio” y dar a conocer el papel de Esplugues en este período histórico.

La historiadora y arqueóloga Marta Maragall ha presentado el estudio Esplugues 1936-1939: la vida a la rereguarda, que recoge testimonios sobre la cotidianidad del conflicto bélico en el municipio.

El historiador Jordi Amigó y el investigador Francesc Riera son los autores de El Pont d’Esplugues: l’última resistència republicana, una investigación que condensa más de 20 años de investigación sobre el paso de las tropas franquistas por el Baix Llobregat en su camino a Barcelona. Gracias a su trabajo –incluyendo una exhaustiva búsqueda de fotos y documentos, de fotógrafos profesionales y de periodistas extranjeros– sobre la llegada de los franquistas a Sant Pere Màrtir, la noche del 25 de enero de 1939, y los Fets del Pont d’Esplugues, la mañana del 26 de enero, donde hubo una resistencia que produjo varios muertos, se ha podido contradecir la historiografía tradicional y el relato de la entrada tranquila de los franquistas hacia Barcelona. Y esto permitió que muchas personas les diera tiempo para huir hacia la frontera.

El historiador Jordi Ramos, experto en refugios, ha hablado de cuatro refugios documentados en Esplugues: en la antigua fábrica El Gallo, en Casa Quirze (Laureà Miró, cerca de la plaza Santa Magdalena), en Laureà Miró, 2 y en Joan Corrales, si bien hay información sobre una docena de escondrijos que podrían haber sido refugios.

Finalmente, se ha presentado el proyecto de dramatización histórica a través de podcast titulado Esplugues 1939: l’última resistencia, dirigido y guionizado por los espluguenses Tolo Albertí y Arnau Bonil, que hace una aproximación a cómo se vivió ese momento en la población. Lo hace a través de personajes ficticios, pero con un relato verosímil, puesto que está formado por los muchos y diversos testigos sobre aquellos días que han quedado recogidos. Los seis capítulos pueden escucharse en diferentes plataformas: https://linktr.ee/esplugues1939.

Compartir:

Noticias
relacionadas

Ver todas las noticias de:

Agenda
relacionadas

Ver todas las actividades de:

Equipamientos
relacionados

Ver todos los equipamientos de:

Servicios
relacionados

Ver todos los servicios de: