Aigües de Barcelona y el Ayuntamiento de Esplugues han inaugurado este 12 de febrero el huerto urbano Regreen, una estructura innovadora que quiere demostrar el potencial del uso del agua regenerada para la agricultura urbana . La instalación, que es itinerante por el área metropolitana, estará ubicada durante unos meses junto a la nueva Aula Ambiental del Parc de Can Vidalet, como complemento a las actividades educativas que se realizarán.
El objetivo de esta iniciativa público-privada es concienciar sobre el uso de recursos hídricos alternativos, como el agua regenerada, y contribuir a la economía circular, dando una segunda vida al agua para combatir la escasez hídrica, especialmente en el contexto actual de emergencia climática y de sequía en buena parte de Catalunya.
La agricultura hidropónica, que es como se conoce este sistema, consiste en el cultivo de plantas utilizando sustratos minerales disueltos en el agua previamente depurada, en lugar de suelo agrícola , lo que permite ahorrar consumo de agua y fertilizantes y obtener cultivos de alta calidad mediante el control de las dosis de nutrientes. Este tipo de cultivos pueden desarrollarse en condiciones desfavorables, como es el caso de las ciudades, donde el agua y el espacio son escasos, lo que supone una gran ventaja respecto a la agricultura mediante riego convencional.
El proyecto quiere demostrar la viabilidad técnica, económica y ambiental del agua regenerada y, además, explica de forma práctica a la ciudadanía cuáles son los beneficios de su uso.
Para el alcalde de Esplugues, Eduard Sanz, se trata de un proyecto “muy alineado con la apuesta que estamos haciendo en Esplugues por priorizar la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos” . En este sentido, ha añadido que “estamos trabajando, con Aigües de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona, para crear la infraestructura necesaria para llevar al municipio agua depurada”.
Felipe Campos, consejero delegado de Aigües de Barcelona, ha destacado que “proyectos como Regreen son muy importantes para demostrar la necesidad del uso de agua regenerada para hacer frente a la escasez hídrica de nuestra región mediterránea y concienciar a la sociedad sobre el potencial del agua regenerada y los beneficios que ésta aporta”.
Antes de llegar a Esplugues, este proyecto piloto ha pasado por Cornellà, Barcelona, Sant Feliu de Llobregat, L’Hospitalet, Gavà y Sant Joan Despí.